fbpx

Solicita un audio

No solo existen diferentes tipos de locutores, sino que también, dentro de la locución comercial, tenemos diferentes estilos, los cuales dependerán no sólo del producto o servicio que se anuncie, sino también del “carácter” de la empresa, la audiencia a la que va dirigida y el medio que difunde el mensaje.

Los tipos de locutores los podemos clasificar en:

– Locutor de cabina (radio o televisión)
– Locutor comercial
– Locutor informativo
– Presentadores
– Narrador o cronista
– Actores de doblaje

 

PERO ¿QUÉ ES LA LOCUCIÓN COMERCIAL?

La locución comercial es el arte de darle voz a un mensaje publicitario o institucional que tiene el objetivo de brindar una identidad a la marca y lograr transmitir al oyente la emoción precisa para que realice una determinada acción.

Dentro de la locución comercial se han desarrollado varios estilos que están relacionados con el tipo de producto o servicio que se promociona así como el tipo de audiencia al que va dirigido. No es lo mismo hablarle a adultos de 40 que a adolescentes o niños. De igual manera, no anuncias igual un banco que un refresco.

Así, un buen locutor comercial podrá transmitir de manera eficiente un mensaje hablado a una audiencia específica. Nuestro principal objetivo es lograr una conexión con quien nos escucha, para ello también es importante elegir el estilo de locución adecuado.

 

ESTILOS DE LOCUCIÓN COMERCIAL

– Institucional. Se trata de un estilo de locución comercial dirigido no sólo a empresas o instituciones, sino también a productos, servicios o eventos de carácter serio, en cuyo mensaje la credibilidad es un factor fundamental. Por tanto, una locución institucional requiere de una voz natural, sin exageraciones, suave que genere confianza y credibilidad.

– Promocional. Probablemente el estilo de locución comercial más utilizado, sobre todo en radio. Es empleado para anunciar todo tipo de productos, eventos y servicios imprimiéndole un tono intenso y muchas veces, una gran velocidad, para comunicar la mayor información en el menor tiempo posible.

– Natural. Sin duda el estilo que cada vez tiene más demanda. Se trata de una locución en la que el objetivo es no escucharte como un locutor profesional. Transmitir el mensaje en un estilo de voz natural, como si estuvieras en una conversación casual, permitirá a la audiencia conectar de manera más personal, recibiendo el mensaje no como un anuncio, sino como una recomendación.

– Emotivo. Una locución con estilo emotivo pretende evocar un sentimiento intenso en la audiencia, despertar emociones que se relacionen con el producto o servicio y así crear un vínculo que ayude a que nuestro mensaje tenga una mejor recepción por parte del oyente. Se trata de lograr empatía.

– Maternal. Un estilo muy solicitado, en el que la locución trata de apelar a la conexión maternal para lograr empatía con el escucha. Si bien pareciera un estilo sencillo, la locución maternal requiere un buen trabajo para que la voz del locutor suene auténtica y logre el efecto que se busca en el oyente.

– Sensual. Se trata de seducir al oyente con tu voz. Lograr que el mensaje cumpla su propósito mediante las emociones que imprimes a tu voz. No se trata de hablar sexy o ser provocativo, la locución sensual debe apelar a las emociones del oyente para conseguir el objetivo planteado.